¿Qué problemas puede traer una mala sutura tras una episiotomía?

La episiotomía es el corte vaginal que permite un parto natural, pero en ciertos casos cerrar de más o de menos la incisión puede provocar estos problemas

¿Cómo debe ser una sutura de episiotomía y que no deje problemas posparto?

Al momento de la salida de un bebé en un parto natural, realizarle a la mamá una episiotomía es esperable en muchos casos, ya que esta cirugía menor permite evitar que se genere un desgarro vaginal grande, al punto de comprometer la zona anal.

Precisamente, este fue el escenario con el que se encontró Greeicy Rendón, actriz y cantante colombiana, quien narró su experiencia posparto natural de su primer hijo en un reciente video viral para sus redes sociales.

Ella cuenta que sufrió un desgarro vaginal en este procedimiento, el cual lamentablemente fue suturado inadecuadamente, causándole ciertos problemas en su vida sexual.

La cantante colombiana, Greeicy Rendón cuenta su testimonio posparto en Tik Tok.
La cantante colombiana, Greeicy Rendón cuenta su testimonio posparto en Tik Tok.

“Me agarraron unos puntitos de más, entonces quedé angosta. Nosotros duramos como dos años queriendo volver a tener relaciones y esto no sucedió. Igual seguimos intentando y con el tiempo cedió y caí en cuenta que el beneficiado fue él, delicioso para él. A mí me duele más. Yo lo parí y lo premiaron a él”, declaró en un video.

A raíz de este testimonio, diversas usuarias abrieron debate sobre lo que llaman “el punto del marido”, una práctica controvertida denunciada por diversas mujeres y profesionales que consiste en dejar a la madre “más estrecha” en beneficio sexual de su pareja y suele ocurrir luego de una episiotomía o desgarro.

Pero, ¿qué es la episiotomía?

En conversación con ÚtileInteresante.pe, la Dra. Corina Hidalgo, ginecóloga y especialista en procedimientos regenerativos, explica que una episiotomía es el corte o incisión que se realiza durante el trabajo de parto expulsivo para generar una mayor amplitud del introito vaginal, el canal final.

“Está el clítoris, los labios menores y el introito vaginal donde sale la cabeza del niño y esta estructura va a generar en realidad un poco de resistencia. Entonces, la episiotomía consta en el corte de las estructuras del piso pélvico, sea piel, grasita, parte de la musculatura, agrega.

Dra. Hidalgo señala el área vaginal que se procede a cortar en una episiotomía. (Foto: ÚtileInteresante.pe)
Dra. Hidalgo señala el área vaginal que se procede a cortar en una episiotomía. (Foto: ÚtileInteresante.pe)

Por lo general, esta incisión puede estar enfocada en dirección hacia el ano o usualmente del centro hacia un costado, con el fin de evitar ampliaciones hasta la zona anal y que ello cause posteriores molestias con la defecación. 

¿A todas las mamás primerizas se les realiza una episiotomía?

No, una episiotomía no se realiza en todas las pacientes en definitiva. Sin embargo, uno de lo principales casos para llevar a cabo esta cirugía menor es en mujeres con un trabajo de parto muy dificultoso que, por ejemplo, se da cuando:

  • El tiempo de expulsión se prolonga demasiado
  • Si un bebé que viene muy grande con más de 4 kg
  • Hay sufrimiento al momento de dar a luz
  • La piel que va desde la vagina hasta el ano, llamada periné, es un espacio muy corto
     

“Si yo tengo una paciente que el ano lo tiene muy cerquita, entonces sé que probablemente si no le hago episiotomía, se va a desgarrar y son suturas que llegan hasta el ano. Con el tiempo pueden generar dolor pélvico crónico, dolor en la zona con la defecación o fístulas que es una complicación mucho más severa”, señala la Dra. Hidalgo.

Hay que tener en cuenta que la elasticidad también juega un papel muy importante al momento de dar a luz de forma natural. Existen diversas enfermedades que pueden deteriorar la elasticidad de la vulva, entonces es necesario evaluarlo con un profesional.

¿De qué tamaño es la sutura o cicatriz de una episiotomía?

“Cuando esta zona es muy rígida porque no es un periné preparado, probablemente tenga que ir a episiotomía, se corta la piel definitivamente más o menos son 3 o 4 cm y en profundidad se forma como un rombo. Quiere decir que el corte no solo se va a ver a nivel de piel, sino también la vamos a hacer extensiva hasta la zona del canal vaginal”, indica la doctora sobre la forma del corte.

En un episiotomía se realiza un corto romboide hacia fuera y dentro del canal vaginal. (Foto: ÚtileInteresante.pe)
En un episiotomía se realiza un corto romboide hacia fuera y dentro del canal vaginal. (Foto: ÚtileInteresante.pe)

¿Cómo debe ser una sutura de episiotomía que no deje problemas?

De acuerdo a la Dra. Corina, lo más ideal e importante es corregir lo que se ha cortado exactamente respetando la anatomía de la paciente, sin suturar de más al punto de causar estrechez vaginal o lo opuesto, que quede con una mayor amplitud

Asimismo, si un profesional nota que una mujer perdió estructura en el trabajo de parto; debe derivarlas a ginecología regenerativa de manera inmediata.

“De lo contrario, eventualmente esa mujer va a querer tener intimidad y va a tener dolor o incomodidad. Entonces es muy importante orientar a la paciente antes, durante y después del parto para que recupere su anatomía de la manera más natural posible”, asegura. 

“El punto del marido” y otras consecuencias de un mal procedimiento en la episiotomía 

Sobre este enfoque controversial al que pueden caer por error y desconocimiento diversas pacientes junto a sus parejas o bajo una mala praxis de un profesional, la Dra. Hidalgo señala que claramente el enfoque es inadecuado y conlleva a una violencia obstétrica.

“Cuando una paciente se somete a una episiotomía, estoy alterando su suelo pélvico. Lo correcto es suturarla de la manera adecuada de tal manera que no tenga luego gases vaginales, mucha hiperlaxitud o estrechez vaginal porque no estamos pensando en la pareja, sino en la propia satisfacción sexual, añade.

Una sutura inadecuada tras una episiotomía o desgarro vaginal puede causar diversos problemas posparto:

  • Dificultad y dolor con la penetración porque en la sutura no respetaron las estructuras naturales.
  • Posibilidad de que se formen anillos fibrosos o granulomas en la zona vaginal.
  • Amplitud vaginal que tiene que trabajarse posteriormente con tecnología o con ejercicios de suelo pélvico.
  • Las pacientes pueden quedar con incontinencia urinaria y fecal, lo que genera demasiada incomodidad.
  • Recurrencia de infecciones 
  • Flatulencias vaginales
  • Insatisfacción sexual y pérdida del deseo sexual.
     

“El enfoque de la vida sexual es un problema de salud porque siempre lo dejamos de lado y creemos que queremos complacer a la pareja, pero no. Las mujeres terminan con insatisfacción sexual y con dolor con las relaciones sexuales por el mal llamado de quedar como nueva para tu esposo”, precisa la ginecóloga Corina. 

¿Cómo deben comunicarme que me realizarán una episiotomía?

Es necesario promover una comunicación transparente y directa con la paciente antes de realizar cualquier procedimiento; de lo contrario, una acción no informada representa violencia obstétrica. 

“Explicarles antes del trabajo de parto que existe la posibilidad de la episiotomía, de acuerdo a la evolución del embarazo de la misma paciente. Si la mujer sabe, se va a sentir más en confianza. Distinto es que lo hagan y no sabes en qué consiste”, recomienda la doctora.

Es importante también que como madre consultes al médico sobre todos los procedimientos a los que tuvieran que proceder ante un parto dificultoso, además de que conozcas paso a paso cómo se realiza una episiotomía, sus riesgos y los cuidados que debes mantener en el posparto. Para ello, puede revisar el siguiente enlace: 

Información al usuario

  • Política de privacidad
  • Términos & Condiciones